top of page

Segunda convocatoria pública para 2019 del procedimiento de reconocimiento de las competencias profe

  • Centro de Formación Foris
  • 21 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

El mes pasado se publicaba en el DOG nº 236 del 12 de diciembre de 2018, la Orden de 3 de diciembre de 2018 con la que se realizaba la primera convocatoria pública para el año 2019 del procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral en Galicia, en las cualificaciones profesionales de Servicios para el control de plagas (SEA028_2), Gestión de servicios para el control de organismos nocivos (SEA251_3, Extinción de incendios y salvamento (SEA129_2) y Operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural (SEA595_2).

Las nuevas cualificaciones profesionales incluidas en esta segunda convocatoria son:

  • Atención sociosanitaria personas en el domicilio (SSC089_2): 300 plazas.

  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSC320_2): 250 plazas.

  • Socorrismo en espacios acuáticos naturales (AFD340_2): 225 plazas.

  • Socorrismo en instalaciones acuáticas (AFD096_2): 225 plazas.

  • Tanatopraxia (SAN491_3): 150 plazas.

  • Docencia de la formación para el empleo (SSC448_ 3): 100 plazas.

  • Operaciones auxiliar de fabricación mecánica (FME031_1): 100 plazas.

Las personas que deseen participar en el procedimiento deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española; encontrarse incluido, como residente comunitario o familiar de este, en el ámbito de aplicación del Real decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de la UE, o ser titular de una autorización de residencia en España en vigor.

  • Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, para el caso de solicitar unidades de competencia de nivel 1 y 20 años cumplidos para los niveles 2 y 3.

  • Tener experiencia laboral y/o formación no formal relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar:

  • En el caso de experiencia laboral:

  • Para las unidades de competencia de las cualificaciones de nivel 2 y 3, justificar por lo menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total en los últimos 10 años transcurridos antes de que se realice la convocatoria.

  • Para las unidades de competencia de nivel 1, justificar por lo menos 2 años, con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total en los últimos 10 años transcurridos antes de que se realice la convocatoria.

  • En el caso de formación no formal:

  • Para las unidades de competencia de las cualificaciones de nivel 2 y 3, justificar por lo menos 300 horas en los últimos 10 años transcurridos antes de que se realice la convocatoria.

  • Para las unidades de competencia de las cualificaciones de nivel 1, justificar por lo menos 200 horas en los últimos 10 años transcurridos antes de que se realice la convocatoria.

  • No estar matriculado en un curso de formación profesional inicial, común o modular, o no estar, en el momento de la inscripción, realizando formación profesional para el empleo, conducente a la acreditación de las unidades de competencia que solicita.

  • No poseer o estar en condiciones de obtener un título de formación profesional o un certificado de profesionalidad que contenga la/las unidad/es de competencia que solicita, ni sus equivalentes o la acreditación parcial de la/las unidad/es de competencia que solicita.

  • No estar inscrito en otro procedimiento de reconocimiento de la experiencia profesional o en las pruebas libres para la obtención del título de formación profesional, llevado a cabo por cualquier Administración u organismo público, conducente a la acreditación de las mismas unidades de competencia que solicita

Segunda convocatoria pública para 2019 del procedimiento de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral

El plazo de inscripción será de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia, es decir, finalizará el 11 de febrero de 2019. En el plazo máximo de 4 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes se harán públicas las listas provisionales de admitidos y excluidos en cada unidad de competencia a través de la página web http://ceei.xunta.gal/recursos/temas-de-interese/c/Formacion-ocupacional-e-continua?content=topic_0146.html, con indicación expresa de las personas aspirantes admitidas y las personas aspirantes excluidas, con expresión de los motivos de la exclusión.

En el plazo de diez días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de las listas provisionales, las personas pueden presentar la documentación que consideren necesaria para enmendar los defectos, las causas de exclusión o completar la documentación presentada. Estas correcciones deberán dirigirlas al Instituto Gallego de las Cualificaciones y se entenderán resueltas con la publicación del listado definitivo de personas admitidas y excluidas, que se publicará a través de la página web: http://ceei.xunta.gal/recursos/temas-de-interese/c/Formacion-ocupacional-e-continua?content=topic_0146.html. Se publicarán tres listas definitivas: lista definitiva de personas admitidas al procedimiento, lista definitiva de personas no admitidas pero que quedan en lista de espera, y lista definitiva de personas excluidas. Estas listas se publicarán en los mismos lugares que las listas provisionales, en el plazo máximo de 2 meses desde la finalización del plazo para presentar correcciones a las listas provisionales. Las personas candidatas admitidas estarán en disposición de pasar a las fases de asesoramiento y evaluación. Con las listas definitivas de personas admitidas se indicarán la sede, fecha y hora en las que cada persona candidata iniciará su fase de asesoramiento.

Comments


ENTRADAS RELACIONADAS

bottom of page